Investigador COPAS Coastal se adjudica proyecto sobre mitigación y remediación de fondos marinos

Por Celeste Burgos Badal
Comunicaciones COPAS Coastal

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados de su concurso IDeA I+D 2024 en que seleccionó 95 proyectos a nivel nacional en sus líneas de proyectos genéricos y temáticos. Entre las investigaciones que se adjudicaron fondos para su desarrollo se encuentra el proyecto “Modelo para la evaluación y optimización de procesos de remediación de ambientes marinos alterados por acuicultura”, del Dr. Marcelo Gutiérrez Astete, Investigador de COPAS Coastal.

Según explica Gutiérrez, “desarrollaremos un modelo que sirva como herramienta para la toma de decisiones por parte de la autoridad respecto a propuestas de mitigación y remediación de fondos marinos y que contribuya a fijar los estándares para los planes de investigación propuestos en la nueva reglamentación impulsada en el marco regulatorio de la actividad acuícola en Chile. Adicionalmente, se espera que esta herramienta sirva de marco de referencia para optimizar los mecanismos de mitigación y remediación aplicados por las empresas prestadoras de servicios”.

El proyecto tiene como subdirector al Dr. Fabián Tapia y co investigadores al Dr. Silvio Pantoja y la Dra. Valentina Valenzuela, también del COPAS Coastal. Tiene como instituciones asociadas a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), KRAN Spa. Y DVS tecnología Spa.

En la convocatoria 2024 del Concurso Fondef IDeA I+D  la Universidad de Concepción recibió financiamiento para 18 proyectos, 16 de ellos en calidad de beneficiaria principal y en 2 como institución secundaria.

Recordemos que esta es una línea pública dirigida a instituciones de educación superior e institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo (I+D) y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas, para impulsar el desarrollo de ciencia aplicada para generar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados. Los proyectos seleccionados tienen hasta 24 meses para su implementación y acceden a recursos por hasta $ 220 millones.

La Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets destacó que, “sumando el número de proyectos como beneficiaria principal o secundaria, lideramos el número de adjudicaciones con un 19% a nivel nacional”.

 

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido