Krill, ballenas y surgencia: explorando los secretos del Cañón Isla Chañaral

El trabajo corresponde a la primera etapa de un proyecto financiado por el Concurso ANID de Acceso a Embarcaciones. El Archipiélago de Humboldt es una zona muy importante para la conservación de la fauna marina, albergando a gran parte de la población reproductiva del Pingüino de Humboldt, así como a varias especies de cetáceos residentes […]

Estudios estacionales en Golfo de Arauco permitirían adelantarse a desastres costeros

Esto beneficiaría no sólo al desarrollo de la ciencia, sino también a múltiples sectores de la población. El Golfo de Arauco es una zona importante para diversos actores debido a su alta productividad biológica y la actividad pesquera e industrial que ahí se desarrolla,  presentando características hidrográficas que varían a través de las estaciones debido […]

Los factores que provocan la “Marea Roja”: un fenómeno que va más allá de las floraciones

Las olas de calor son parte de los agentes relacionados a estos eventos, pero también a otros peligros. Comúnmente conocidas como “Marea Roja”, las Floraciones Algales Nocivas (FANs) son fenómenos naturales que ocurren cuando la cantidad de microalgas nocivas en un ambiente acuático aumenta notablemente. Esto puede matar diversos organismos y alterar el ecosistema, además […]

Contaminantes orgánicos influencian la estructura de microorganismos en sedimentos costeros

La investigación constó de distintas etapas que se llevaron a cabo tanto dentro como fuera de Chile. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son compuestos nocivos que pueden llegar a persistir durante décadas en varios ambientes marinos. Se producen tanto de forma natural como por efecto de la actividad humana, encontrándose, por ejemplo, en emisiones de […]

Estudian microalgas tóxicas y turbulencia como nuevo factor de riesgo para eventos FAN en Biobío

Específicamente, se observaron quistes de algunas especies, una etapa latente de su ciclo vital que podría llegar a germinar. Las Floraciones Algales Nocivas (FAN), más conocidas como eventos de “Marea Roja”, han aumentado mundialmente durante las últimas décadas, debido a factores como la explotación del ambiente costero y el incremento del transporte marítimo global. En […]

Investigadoras COPAS participan con perspectiva oceánica en COP de biodiversidad

La reunión de doce días destacó por la inclusión de diversos grupos, una visible presencia del sector privado y la oferta de espacios para compartir miradas científicas. Recientemente se llevó a cabo la decimosexta versión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica o, como también se le conoce, la COP16. […]

Con los ojos en el cielo y en el mar: un eclipse, una campaña y muchos experimentos

Las fechas de las actividades fueron modificadas ligeramente para que coincidieran con el eclipse de principios de mes. Recientemente el centro COPAS Coastal concluyó con éxito una revolucionaria campaña oceanográfica. Al amparo del entorno natural de la Región de Aysén, los investigadores e investigadoras se instalaron por dos semanas en Caleta Tortel con el objetivo […]

Ir al contenido