“Embajadores Marinos” es un programa desarrollado por COPAS Coastal desde 2017, año en el que tuvo su primera versión y a la que le siguieron otras dos antes de tener que suspenderse por la pandemia en 2020. Nacido al alero del ideal de compartir la ciencia y llevarla más allá de los artículos, este tiene por objetivo acercar a las niñas y los niños a otras realidades.

Luego de tres años de pausa, el centro COPAS Coastal reanudó su programa escolar “Embajadores Marinos”, el cual trajo de visita a niñas y niños de la escuela Luis Bravo Bravo de Caleta Tortel, localidad con aproximadamente 600 habitantes, ubicado en la Región de Aysén y surcado por pasarelas.

Durante cuatro días, los estudiantes de séptimo y octavo básico participaron de diversas actividades organizadas por el centro de investigación oceanográfica. Entre estas se cuentan visitas a varios lugares, como el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) y el Museo de Historia Natural de Concepción, ambas instituciones de valor científico y cultural dentro de la región. Las niñas y niños tortelinos también pudieron conocer la popular Plaza Acevedo (Plaza de los Dinosaurios) y recorrer la Universidad de Concepción, entre otras actividades.

Estuvimos en el Matinal Siempre Juntos junto con Amado Soto, estudiante de la escuela Luis Bravo Bravo de Caleta Tortel. Amado nos mostró sus cualidades artísticas con la guitarra. Y eso que ese no es su instrumento musical.

Ir al contenido