Somos un Centro de investigación científica de excelencia del programa de Financiamiento Basal de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
El equipo Coastal está formado por una amplia gama de investigadoras e investigadores de universidades y centros de investigación a lo largo de Chile. Nuestro quehacer científico abarca zonas como Chañaral de Aceituno, la Bahía de Coliumo, Caleta Tortel hasta la región Antártica.
Buscamos ser un aporte para el país, en donde la investigación científica que desarrollamos se transforme en nuevas tecnologías, servicios de utilidad para sociedad, políticas públicas para proteger el océano y promover el desarrollo sustentable y generar una cultura oceánica que entienda la importancia del maritorio de nuestro país para nuestro desarrollo integral como personas y como país.
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera
Áreas de especialización: Biogeoquímica marina, Microbiología, Cambio climático
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Área de especialización: Hipoxia costera y Varazones, Estrés fisiológico en invertebrados, Impacto del Cambio Climático, Dinámica del Reclutamiento de especies de interés comercial
MOTOR
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
MOTOR 1 – Modelación
MOTOR 2 – Desarrollo Tecnológico
Áreas de especialización: Oceanografía costera, Modelación Oceanográfica, Observación del Océano, Ríos Atmosféricos
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
MOTOR 3 – Unidad de Outreach
Área de especialización: Cultura oceánica, Oceanografía pesquera, Ecología pesquera, Alometría, Cambio climático perspectiva oceánica
Unidad MOTOR – Servicio Público y Recursos Naturales
Unidad MOTOR – Servicio Público y Recursos Naturales
Doctorado en Ciencias, Mención Sistemática y Ecología
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Biólogo marino
Área de especialización:
Antecedentes académicos:
Biólogo marino
Ingeniero Informático – TI
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos – MOTOR
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos – MOTOR
Unidad MOTOR – Servicio Público y Recursos Naturales
Bióloga marina
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera
Bióloga
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Eje MOTOR – Modelación
Ingeniera en Biotecnología Marina y Acuicultura
Bióloga marina
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera
Bióloga marina
Bióloga marina
Ingeniero Electrónico
Periodista
Área de especialización:
Antecedentes académicos:
Periodista
Bióloga marina
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos, Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución, Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera, Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
MOTOR 4 – Unidad de Servicio Público y Recursos Naturales
Área de especialización: Ecologia y acustica de cetáceos, Oceanografia biológica, Acústica submarina
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica Costera
Área de especialización: Ecología microbiana, Hongos marinos, Oceanografía biológica, Geoquímica orgánica
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera
Área de especialización: Biogeoquímica y ecología microbiana marina, Respuesta de microorganismos acuáticos incluyendo grupos funcionales del ciclo del nitrógeno y sus interconexiones en gradientes ambientales de su medio físico y químico, incluyendo la salinidad, nutrientes, sustratos y otras perturbaciones.
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica Costera
Área de especialización: Geoquímica orgánica, Contaminantes emergentes
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Área de especialización: Interacción de procesos físicos-biogeoquímicos, Mezcla y turbulencia, Pérdida de oxígeno del océano-fiordos
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Áreas de especialización: Paleoceanografía, paleoclima, foraminíferos, microfósiles
Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Línea de Investigación 2 – Ecosistemas costeros en evolución
Línea de Investigación 4 – Sustentabilidad de pesquerías y conservación
Bióloga marina
Bióloga marina, Doctora en Oceanografía
Bióloga marina
Máster en Geofísica, Doctora en Ciencias
Línea de Investigación 1 – Forzantes atmosféricos y oceánicos
Ingeniera Civil Bioquímica
Sostenibilidad y conservación de pesquerías. Acoplamiento físico-biológico del ictioplancton en ecosistemas marino – costeros.
Apoyo terrenos Tortel
Gerente
Título: Contador auditor