LOPEL

DIRECCIÓN: Dr. Leonardo Castro

El Laboratorio de Oceanografía Pesquera y Ecología Larval (LOPEL), ubicado en el segundo piso del edificio del Departamento de Oceanografía del campus universitario en Concepción, fue creado a mediados de 1995 y es parte del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción .

La investigación desarrollada en LOPEL se relaciona con la ecología e historia de vida temprana de peces e invertebrados, con énfasis en especies de importancia comercial. Son temas de interés los procesos oceanográficos que afectan la distribución, sobrevivencia, y aspectos de la fisiología y ecología de huevos y larvas, tales como tasas de desarrollo, crecimiento, alimentación, migraciones y transporte. Complementan esta línea, estudios sobre estrategias reproductivas y efectos maternales sobre los primeros estadios de desarrollo. Una segunda línea de investigación se relaciona con aspectos de Oceanografía Biológica, más específicamente con transferencia de Carbono, tramas tróficas y biomarcadores en el mesozooplancton marino. LOPEL desarrolla investigación en pesquerías, particularmente sobre aspectos relacionados con los primeros estados de vida, zonas de desove y crianza, conectividad, crecimiento y causas endógenas y ambientales que afectan el reclutamiento de especies de importancia comercial.

LOPEL históricamente ha desarrollado investigación en zonas de surgencia a lo largo de la Corriente de Humboldt, en la zona de fiordos y canales de la Patagonia , en áreas insulares y en montes sumergidos del Océano Pacífico.

El laboratorio recibe estudiantes tesistas de pregrado y postgrado tanto de la Universidad de Concepción como de otras universidades chilenas y extranjeras, y mantiene proyectos conjuntos con investigadores de múltiples instituciones nacionales e internacionales.

Personal

PUBLICACIONES

Equipamiento

El Laboratorio de Oceanografía Pesquera y Ecología Larval (LOPEL) cuenta con equipamiento para terreno que incluye equipos para la colección de muestras de plancton (redes tipo Bongo, Tucker Trawl de distintos tamaños y tramas, redes CalVet, redes cónicas con sistema de cierre, etc.), equipos para mediciones de características de la columna de agua (CTD con sensores de oxígeno y fluorescencia Seabird 19 plus y Seabird 25) y sensor multiparámetro de calidad de agua de mar; perfiladores de corrientes (Workhorse, 300 kHz ADCP) con liberador acústico; botellas de muestreo tipo Niskin, contador de cable digital, y materiales para transporte y almacenamiento de muestras vivas desde la embarcación al laboratorio en tierra.

En sus dependencias en la Universidad de Concepción, LOPEL cuenta con equipamiento de laboratorio con material para separación, identificación y experimentación con plancton tales como microscopios binoculares, microscopio óptico con contraste de fases, cámaras fotográficas y de video con conexión a computadores, software analizadores de imágenes (Optimas, Zooimage, Image J), computadores desktop y laptop, impresoras, scanners, conexión internet y biblioteca de ictioplancton especializada; incubadoras y baños termoregulados, columnas de gradientes de densidad, bombas de vacío con su sistemas de filtrado, además de un laboratorio pequeño para análisis bioquímicos básicos equipado con campana de extracción; espectrofotómetro, centrífugas, ultraturrax, baños termoregulados, balanzas digitales y analíticas, desecadores, freezers, termos de nitrógeno líquido, bombonas de gases con sus reguladores.

El departamento de Oceanografía, donde se aloja el LOPEL cuenta además con tres embarcaciones para investigación costera (LC KayKay; LC TenTen; LC SurAustral), además una estación costera de Biologia Marina en Dichato y un laboratorio de investigación costera en la patagonia Chilena (Tortel)

Servicios

Listado de Servicios que puede prestar y le gustaría que se ofrezcan a través del sitio web o un brochure de MOTOR

CONTACTO

Dr. Leonardo R. Castro

Laboratorio de Oceanografía Pesquera y Ecología Larval (LOPEL)

Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción

Casilla 160-C Concepción – CHILE

Fono: (56) 41 2203178 – (56) 41 2203532 Fax: (56) 41 2256571

Email: lecastro@oceanografia.udec.cl

Ir al contenido