Biogeoquímica Costera
Investigador principal: Marcelo Gutiérrez

DESCRIPCIÓN

Aborda los mecanismos que transfieren los productos orgánicos terrestres y de origen humano al ciclo de nutrientes oceánico y el efecto de las condiciones cambiantes en el ciclo microbiano de la materia orgánica y los gases de efecto invernadero en el océano.

PERSONAL

INVESTIGADORES

50875681468_30845928f4_5k

U. Concepción

Verónica Molina_Perfil

U. Playa Ancha, Chile

Paulina-Montero

CIEP, Chile

Silvio Pantoja_Perfil

U. Concepción

VValdes3 - Valentina Valdes

U. Concepción

POSTDOCTORANTE

COLABORADORES

4

Giovanni Daneri Hermosilla
CIEP, Chile

cropped-vertical_tagline.png

K. Cascciotti
Stanford University, USA

marcela_cornejo

Marcela Cornejo
PUCV, Chile

cropped-vertical_tagline.png

E. Castro
UNAB, Chile

images

Laurence Méjanelle
OOB, Francia

Preguntas Científicas

  1. ¿Existen cambios medibles en el equilibrio entre la formación y la degradación de la materia orgánica (es decir, autótrofa frente a heterotrofia) y la capacidad de exportación de carbono en condiciones variables en entornos costeros contrastados a lo largo de Chile? 
  2. ¿Cómo se verán afectados los procesos microbianos responsables de la producción y eliminación de gases de efecto invernadero y oxígeno molecular, así como del procesamiento de la materia orgánica, por las condiciones cambiantes del océano costero chileno? 
  3. ¿Cómo se incorporan los compuestos orgánicos terrestres y de origen humano al ciclo de nutrientes y carbono y a las redes alimentarias costeras?

Objetivos Específicos

  1. Estudiar la influencia de las escalas emergentes y pasadas por alto de la variabilidad del océano y del clima, y de los eventos extremos, en la dinámica de los nutrientes y del fitoplancton y su impacto en el balance autotrófico/heterotrófico y en la capacidad de degradación del océano costero de Chile. 
  2. Establecer el rango de variación de la estructura de la comunidad planctónica y bentónica y las relaciones tróficas bajo condiciones ambientales cambiantes y regímenes de productividad biológica en escenarios contrastantes a lo largo del océano costero de Chile. 
  3. Identificar patrones emergentes en la estructura y función de los microbiomas del océano costero bajo condiciones cambiantes en entornos costeros contrastados, con énfasis en los metabolismos microbianos asociados a la producción y eliminación de gases de efecto invernadero y oxígeno molecular, y al procesamiento de la materia orgánica. 
  4. Analizar la influencia de los microbiomas internos y ambientales en la ecología, la «salud» y el metabolismo/fisiología de grupos funcionales pelágicos y bentónicos clave en condiciones oceánicas costeras cambiantes. 
  5. Identificar los mecanismos microbianos implicados en el procesamiento del carbono orgánico terrestre natural y de origen humano y la influencia de las interacciones microbio-macroorganismo planctónicas y bentónicas en la transferencia de carbono orgánico terrestre al ciclo del carbono costero-oceánico y a las redes alimentarias.

Enfoque Metodológico

Los objetivos específicos de investigación de la RL3 se abordarán combinando la observación continua de la variabilidad oceanográfica y biológica, en los sistemas de observación de los océanos costeros disponibles, con mediciones discretas de la estructura y las funciones de los grupos funcionales planctónicos y bentónicos y de los principales procesos asociados a la síntesis y el procesamiento de la materia orgánica en condiciones y entornos contrastados. También utilizaremos un enfoque experimental basado en micro y mesocosmos para analizar la respuesta de los organismos marinos costeros (a nivel de grupos funcionales clave, comunidades, microbiomas y holobiontes) a las cambiantes condiciones oceánicas costeras.

Laboratorios Asociados:

Valentina Valdes Castro

Bióloga marina, Doctora en Oceanografía

Investigadora joven

Polette Yanara Aguilar Muñoz

Ingeniera Civil Bioquímica

Postdoctorante

Lilian Elizabeth Nuñez Muñoz

Profesional

Línea de Investigación 3 – Biogeoquímica costera

Valentina Marín Negrete

Bióloga marina

Asistente de Investigación

Ir al contenido