El Museo de Historia Natural de Concepción será la sede de este encuentro que se desarrollará durante el jueves 8 de junio y que es organizado por distintas instituciones ligadas a las ciencias del mar.
Los Centros de Investigación de Excelencia de ANID vinculados a las ciencias marinas de la Universidad de Concepción, COPAS Coastal, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera (SECOS) y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), junto al Departamento de Oceanografía UdeC, realizarán por segundo años consecutivo el Festival del Océano en conjunto con el Museo de Historia Natural de Concepción.
La iniciativa se desarrollará el jueves 8 de junio, entre las 11:00 y las 17:30 horas, e incluirá actividades lúdicas dirigidas a toda la familia, como pintacaritas con biodiversidad marina, juegos asociados al océano, cuenta cuentos y taller de fanzines para la infancia.
La directora del Museo, Roxana Torres, destacó que este festival resulta del trabajo conjunto que las distintas instituciones y centros están realizando desde el 2022, y que busca generar instancias de divulgación y sensibilización de la comunidad en torno al océano. “La biodiversidad marina está totalmente ligada al desarrollo de la vida en el planeta y creemos que la educación es fundamental para que las nuevas generaciones comprendan ese vínculo y asuman un papel activo en su cuidado y protección”, señaló.
Conoce el programa de actividades y ven a vivir el Festival del Océano en el Museo de Historia Natural de Concepción:
Actividades lúdicas. 11:00 a 17:30 horas.
Pintacaritas con biodiversidad marina, juegos asociados al océano y módulos para experimentar, son parte de los panoramas abiertos que el Museo ofrecerá, en el marco del ciclo «Nuestro Maritorio», que desarrollamos en conjunto con los centros INCAR, SECOS, IMO, COPAS Coastal y el Dpto. de Oceanografía de la Udec.
Cuentacuentos sobre el océano. 15:30 horas.
En el marco de Festival del Océano, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) presentará un cuentacuentos dirigido a la infancia. Actividad abierta hasta completar aforo.
Taller de fanzines para la infancia. 16:30 horas.
Por medio de la creación de fanzines, cada participante podrá indagar sobre sus animales marinos favoritos. Esta actividad es realizada por el Centro de Investigación COPAS Coastal, en el marco del festival. Actividad abierta hasta completar aforo.
El Museo de Historia Natural de Concepción está ubicado en Maipú 2359, Concepción, y el ingreso es gratuito.
![](https://copas-coastal.cl/wp-content/uploads/2023/06/Invitacion-Ciclo-Nuestro-Maritorio-Twitter-2.png)