
Ciencia: una dinámica de ensayo y error en que nunca se fracasa
Por Natalia Quiero Sanz Observar el entorno. Identificar un problema. Formular una pregunta para resolver. Plantear una hipótesis como respuesta tentativa. Experimentar para ponerla a
El Laboratorio de Geoquímica Orgánica, ubicado en el tercer piso del edificio del Departamento de Oceanografía del campus universitario en Concepción.
Por Natalia Quiero Sanz Observar el entorno. Identificar un problema. Formular una pregunta para resolver. Plantear una hipótesis como respuesta tentativa. Experimentar para ponerla a
Estudio del que participaron integrantes del Copas Coastal UdeC advirtió a estos eventos como principal causa de deceso no natural de los grandes cetáceos que
Mesodinium–Dinophysis encounters: temporal and spatial constraints on Dinophysis blooms Autores COPAS Coastal: Iván Pérez-Santos Autores: Patricio A. Díaz, Ángela M. Baldrich, Francisco Rodríguez, Manuel Díaz,
Por Natalia Quiero Sanz Influencia de la interacción océano-atmósfera en el Pacífico; mecanismos que promueven la formación de diversidad planctónica en los cañones submarinos; contribución,
The 2023 Türkiye-Syria earthquake disaster was exacerbated by an atmospheric river Autores COPAS Coastal: Deniz Bozkurt Autores: Tolga Görüm, Deniz Bozkurt, Oliver Korup, Erkan İstanbulluoğlu,
Por Natalia Quiero Sanz “Mi cargo es vital para la operación normal de las tareas de la comunidad científica y técnica del COPAS”, afirma Aldo
Nuestro laboratorio cuenta con 3 Cromatógrafos Líquidos de Alta Presión (HPLC): uno de ellos con un detector UV-VIS de arreglo de diodos dedicado a la extracción y purificación de chlorins para análisis isotópico de N y pigmentos fotosintéticos y derivados; el segundo con un detector de fluorescencia y un auto-inyector robótico, que se utiliza principalmente para análisis de aminas, amino ácidos libres, y proteínas (como amino ácidos hidrolizables) en agua, material particulado, sedimentos y material biológico; y el tercero equipado con un detector UV-visible para determinar ácidos orgánicos de cadena corta (Alberts & Martens 1997, Mar. Chem. 56, 27-37).
Contamos además con 2 Cromatógrafos de Gases: uno con Detector de Ionización de Llama (FID) dedicado a la determinación de metano y alquenonas C37:2 y C37:3 para reconstrucción de temperatura en el pasado, y otro acoplado a un Detector Selectivo de Masa (MSD) para la identificación y cuantificación de biomarcadores moleculares en la columna de agua y sedimentos.
Para el análisis de ópalo biogénico y litogénico, nutrientes inorgánicos disueltos (nitrato, nitrito, silicato, fosfato, amonio), proteínas (con el procedimiento colorimétrico de Coomassie Blue), y nitrógeno orgánico disuelto contamos con un Espectrofotómetro Agilent UV-VIS de arreglo de diodos con muestreador automático.
Otros instrumentos son centrífuga refrigerada, sistema de purificación de agua Milli-Q, y equipos menores para preparación de muestras como evaporador rotatorio, Turbovap, centrífugas, cámara de flujo laminar, entre otros.
Para nuestro trabajo en terreno, contamos con un sacatestigo de gravedad de sedimento, expandible de 2 a 6 metros, trampas de sedimentación, botellas oceanográficas, y box corer.
Listado de Servicios que puede prestar y le gustaría que se ofrezcan a través del sitio web o un brochure de MOTOR
Dr. Silvio Pantoja G.
Profesor Titular
Director centro COPAS Sur-Austral
Sub-Director Centro COPAS Coastal
Cátedra UNESCO IOC en Oceanografía
Universidad de Concepción
Casilla 160-C, Concepción, Chile
spantoja@udec.cl
Teléfono: (56)(41) 220-3499
Fax: (56)(41) 220-7254